septiembre 05, 2012

Por un Like auténtico

Por Redacción

El número de Likes sigue siendo -lamentablemente- una de las mayores referencias del éxito o fracaso en esa plataforma social y con ello, el surgimiento de vías alternas para conseguirlos, -aunque no se trate de las más congruentes o éticas- por parte de agencias o pseudoprofesionales, que recurren a adquirir los anhelados "Me Gusta" a través de malware, cuentas comprometidas, usuarios engañados, o hasta "compras a granel".

A raíz de esta problemática, Facebook anunció el pasado viernes 31 una noticia que será de gran utilidad para los usuarios, -cuyos perfiles serán más seguros- y para las empresas, que obtendrán datos más precisos sobre el número de fans y perfiles demográficos. 

Su canal oficial escribe: "Cuando una marca y un usuario se conecten en Facebook, queremos asegurarnos de que la conexión existe entre una persona real interesada en recibir información de una página específica y está dispuesta a relacionarse con su contenido [...]" 

La red de Zuckerberg contempla que afectará al 1% del total de los Likes de algunos perfiles. Parece que con este anuncio se verá limitado el negocio de quienes prometen fans "a destajo".

Con ésta medida, ¿crees que los Fanpages serán mejores?



septiembre 04, 2012

¿Bots?, algunas veces

Ryan Holmes, CEO de HootSuite, publicó en un artículo para CNN Expansión las complicaciones de automatizar o permitir que un "robot" sea quien opere los Medios Sociales, tratándose de una contrariedad en canales cuya esencia es la interacción humana.

En un mundo de conversaciones donde empresas como Dell tienen en sus filas a más de 70 personas en un centro especializado, cuya labor es monitorear a su marca, manejando alrededor de 25,000 mensajes diarios, no es tarea sencilla, necesidad por la que se ve la opción de migrar a la automatización; para muchos ésta sería una transición lógica, pero qué será de los Medios Sociales sin lo "social".

"Cuando la autenticidad sale de la habitación, éstos canales pueden llegar a ser 'otro medio corporativo de marca', perdiendo su atractivo principal." Declara Jeremiah Owyang de Altimeter Group en un artículo para Mashable

Y esta es una gran verdad, en un medio donde marcas y consumidores coexisten, por decirlo así, en igualdad de condiciones, renunciar al toque humano rompería con esa equidad, la necesidad que tenemos de conectarnos con seres humanos me recuerda a la tediosa tarea de lidiar con una contestadora y decenas de opciones que nos trasladan de menú en menú sin dar una respuesta, donde muchos preferiríamos ponerle un rostro...



Ryan menciona 2 tareas existentes que tanto internautas como agencias utilizamos día a día, como la detección de mensajes en torno a la marca (tarea que resultaría prácticamente imposible de forma manual dado el tamaño de la web) y la programación de publicaciones en diversos canales, dos acciones que permiten dedicar más tiempo al diálogo con la comunidad, obtener mayor cobertura, mejor manejo de mensajes y números, y elevar la tasa de respuesta. 

Las herramientas de Social Media Management ayudan enormemente a identificar tonos en los mensajes y clasificarlos en buenos, malos o neutros y al optimizar palabras clave en nuestros criterios de búsqueda amplia el panorama de lo medible, sin embargo, los bots aún carecen de capacidad para identificar sarcasmos, burlas o ironías que hacen tan compleja nuestra forma de comunicación por lo que no podemos medir el engagement social sin datos cualitativos complementarios, como en la vieja escuela de investigación para tener un panorama completo, de lo contrario caeríamos en números que por sí mismos, no llevarán a nada.

La opción, automatizar las tareas rutinarias y preguntas frecuentes y dejar el tono humano para las de crecimiento, apoyo social o sectores de salud donde algunas respuestas deben ser cálidas. 

Crédito de imagen: FreeDigitalPhotos




septiembre 03, 2012

Una red social para desdeñar al o a la ex


Que los medios sociales nos sirven como una plataforma para liberarnos, para decirle al mundo – aunque a él no le interese- lo que nos sucede, lo que nos tiene con angustia o lo que, simplemente, nos hace muy felices, eso es algo que ya sabemos y practicamos con disciplina, por eso nos encontramos y nos aturdimos con status de Facebook o tweets desagradables que nos hacen querer eliminar de ese espacio a aquella persona que encerrada en sí misma, nos hace querer alejarnos de sus líneas, pues, nefastas.

Pero hay que vivir con ello porque esos espacios para eso son, todos pueden decir lo que quieran aunque no todas las opiniones sean válidas en todos aspectos. Y, por otro lado, cómo negarle a alguien que se libere y haga catarsis.

Muchos han declarado y afirmado que Twitter, y no Facebook, es el lugar por excelencia en donde la terapia psicológica sucede. Claro, sólo por el hecho de que ahí se encuentran líneas que hacen sentir mejor, que son atinadas, como el shuffle de iTunes.

Dicho eso, hay que hablar de otra red social que nos hará, sin recato, deshacernos y desprendernos de aquella persona que nos atormentó durante un tiempo hasta que decidimos – o la otra persona decidió- terminar la relación. Nos referimos exactamente a Never Liked It Anyway, este nuevo espacio que con esa frase orgullosa y de resignación vanidosa que le da nombre, pretende ser ese espacio en el que se menosprecia todo detalle material que alguna vez se recibió.

Y para que quede claro, al subir cada regalo se tienen dos espacios para el precio, uno para anotar lo que el objeto cuesta en el “mundo real” y otro anotar en cuánto van a venderlo, es decir, una manera numérica de darle validez al regalo, a la persona que lo dio y, claro, a la relación. 


Increíble o creíblemente se venden ahí desde anillos de compromiso hasta vestidos de boda o simples chamarras y zapatos que el novio o la novia regaló. Pero en Never Liked It Anyway no solamente se trata de vender y comprar, se trata también de quejarse y para eso hay una sección en la que los tormentos se describen y se esperan consejos. O, también, acudir al The Moving On Manual, o el manual para seguir adelante construido precisamente por los usuarios a los que por lo sucedido se les da muy bien dar consejos.

Y para eso los medios sociales nos sirven también, para divertirnos, para sorprendernos porque alguien utiliza los espacios virtuales para desatarse y vender el vestido de novia, para ser un plano de acción de los tantos para superar la conmoción de ese rompimiento.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...