julio 30, 2013

Guía para profesores en redes sociales


Tener a tu profesor como amigo en Facebook y seguirse en Twitter es lo más común. La relación parece más relajada y permite que la clase no sea sólo dentro del aula. Sin confundir, no es que el profesor de clases esté todo el tiempo desde el perfil de Facebook o el grupo del salón de clases, sino más bien se vuelve atemporal en cuanto a documentación y referencias. Recurrir al material de investigación en una red social agiliza la clase y mejora, en muchas ocasiones, el aprendizaje a partir del dinamismo que propone. 


Mashable junta aquí siete consejos para que los profesores se mantengan profesionales en las redes sociales con sus alumnos:

1- No postear actividades inapropiadas: estar consciente de quién te lee y a quién lees y actuar responsablemente, porque, por más duro que sea, hay consecuencias.

2- No “ventilar” a tus estudiantes: hay que evadir el “bullying” colegial.

3- Mantener confidencial, lo confidencial.

4- Utilizar las configuraciones de privacidad: hacer grupos y depurar la lista de participantes para hacerlo directo.

5- Comunicarse al nivel apropiado con los estudiantes: nada tan sofisticado, nada por debajo de ellos. Sólo con ellos, desde ellos y para ellos. Proponen utilizar EDMODO, la red social para profesores y alumnos.

6- “Find and Flip”: es decir, utilizar las herramientas educativas en las redes sociales. Ellos proponen Ted Ed, para compartir las clases y compartir en clase. 

Y por última, el toque irónico:

7- ¡Evitar Chat Roulette a como dé lugar! Uno jamás termina de sorprenderse en la vida.

Vía: Mashable



julio 25, 2013

Be more dog - literalmente -

Por Redacción

Impresionante la campaña de O2 - marca comercial de Telefónica para Europa -, la introducción del concepto be more dog, proviene de la inercia que llevamos en nuestras vidas rodeados de tanta tecnología que propicia que no cueste impresionarnos por las cosas simples... aunque el mensaje resulta un tanto ilógico o confuso, viniendo de una compañía que promueve la conexión humana por medio de accesorios y el call to action no es muy claro. 

Sin embargo, aplaudimos el storyteller, las acciones de marketing interactivo, la integración del móvil, la web que de 'algún modo' no te deja escapar y qué decir de la simpatía de ese gato que anhela un cambio de especie.

Por lo pronto, O2 disfruta de más de 2 millones de vistas en YouTube, eso seguro ayuda a su Brand Awareness


Acciones como ésta justifican el éxito de los videos de gatos. Aunque también hace preguntarnos, ¿cómo habrá sido el brief que le entregaron a la agencia VCCP en Londres?



julio 24, 2013

El deseo en feeds

Por Maresia Díaz 

Buscar objetos deseados en Internet es la forma de entretenimiento que se sitúa en las acciones que se rigen por una relación amor-odio. Tan frustrante que resulta tener todo eso que queremos tan cerca frente a nosotros, tan posibles y no tanto.

Llenamos pizarras virtuales con imágenes que le anuncian al otro nuestros gustos -buenos o malos, esa es otra discusión-. Cosa que aligera pesares al momento de elegir un regalo para alguien. Y en eso se sustenta Wish, aquel espacio virtual que se trata de llenar pizarras con imágenes de objetos anhelados, y de que sean alcanzables.

Ahora, Wish adivina lo que le puede gustar a cada usuario y a partir de eso le lanza anuncios que propician el deseo. Para saberlo, la red hace una encuesta al usuario en la que elige los objetos que le atraigan más, de ahí es posible "adivinar" sus deseos posteriores.


Termina siendo una gran ventana para las tiendas en línea y, abriéndola más, Wish comenzará a permitir que las mismas tiendas suban sus artículos a la red. Haciendo de eso un círculo en donde todos ganan: Wish y el compartir, la tiendas en línea anunciantes y los usuarios.

Esfuerzos mayores para consolidar el e-commerce en espacios definidos. De eso se trata, de potencializar.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...