julio 05, 2011

El top ten del Social Media

Visitando el Twitter y aprendiendo de sus normas "twitetiquete", me detuve un momento a pensar ¿por qué algunos temas son Trending Topics y otros no?. La respuesta parecería obvia, pero debe haber un trasfondo. 

Hay quien afirma acusando a la red de microbloging que los TT son temas que a ellos les interesa indagar, que son temáticas que desean difundir y que tienen un valor comercial como todo en este mundo. Sabemos que algunos de ellos son patrocinados, pero eso lo indican claramente. Mi duda es respecto al resto...


Yo preferiría creer que es así, de lo contrario me sentiría atemorizada que esos sean los pensamientos e inquietudes de los twitteros, esta red de microblogging me asombra por su capacidad de difusión, de variedad y de reunir a tantos en torno a un tema, intereses y profesiones; nunca se había visto nada igual, más que en las conferencias especializadas a las que uno asiste para mantener el “Networking”, en las que algunas rigurosa o aleatoriamente eligen a sus participantes. 

Por esto viene la idea en cuestión, no trato de poner en tela de juicio la opinión de los usuarios, ni los esfuerzos de algunas marcas por ser TT, ni mucho menos la idea de patrocinar enlaces, pero, ¿no se suponía que el contenido hablaba por sí mismo sin mayor empuje?.

Profesionalmente los TT me ayudan a medir alguna tendencia de primera impresión que complementada con otras métricas llegan a ser de utilidad.   A pesar de que he leído como es que funcionan éstas temáticas y la necesidad de bloquear algunas porque son TT permanente, ¿de qué forma afectan o propician un sesgo a la información?, ya que incentivan "indirectamente" al twittero  unirse a esa conversación y que la tendencia se mantenga. ¿Cuál sería el margen de error?, y ¿el total de la muestra para éstos parámetros?. 

Personalmente procuro no guiarme por ellos, hace unos días fui testigo virtual de una campaña para cerrar una cuenta, la insistencia de este hombre era inaudita, es sorprendente cómo los seres humanos preferimos destruir antes que construir y cómo las masas se solidarizaban ante tal petición. La verdad no indagué más allá, no supe cuál fue el resultado de la iniciativa por lo ridícula que me pareció. Personas sin cesar dando RT sin saber si la causa era común o simplemente personal. Mi duda fue, qué crítica realizaron previa a cada RT, ¿existió alguna?.

Es aquí donde los Medios Sociales se dividen en: la importancia de darle voz al individuo, y la banalidad, ¿será que es necesario escribir reglas de conducta como en cualquier entorno?. O solamente pasar por un filtro todo lo que se lee y se publica como en la cotidianeidad offline.

Por Diana Romero @dlromero

julio 04, 2011

Un poco de Google+

Dentro de su blog oficial, Google ha anunciado el proyecto Google+, su futura red social. Como argumentan los de Mountain View, "una de las necesidades básicas del ser humano es conectarse con otros", y si se puede hacer negocio de ello pues mejor que mejor. 

Desde la semana pasada se ha desatado el lanzamiento de la red social de Google, en su versión beta, las expectativas son grandes a pesar de los 2 intentos de esta compañía de volverse “más social” como ellos mismos dicen. Con los proyectos Buzz y Wave.

Entre las características que posee esta plataforma las más atractivas son:



Círculos: Te permite clasificar a tus contactos por medio de círculos. Por lo que facilita la agrupación de amigos y familiares de acuerdo a diversos ámbitos y hasta subdividirlos en otros más pequeños. Así, se pueden seleccionar mejor los contenidos que se desean compartir: “sólo las cosas correctas con la gente correcta”. 

Sparks: Un motor para compartir contenido en línea, recopilar artículos, fotos, vídeos, e ir agrupándolos por categorías para luego recuperarlos de manera más eficiente. 

Stream: Es un flujo de noticias que permitirá seguir conversaciones y compartir contenidos.

Editor de fotos: incluye algunos efectos que evitarán que los usuarios tengan que pasar por otro editor externo sus imágenes. 

Videochat: con el que se podrá conversar hasta con diez personas al mismo tiempo. Es importante resaltar que no tiene costo alguno, a diferencia de las recientes modificaciones de Skype.

Hangouts: en este los usuarios podrán "quedar" vía web, sin necesidad de tener que hacerlo físicamente. Como explican desde Google, "es lo mejor que se nos ha ocurrido hasta que se invente la teletransportación".

Este proyecto también incluye una versión móvil con sistemas de mensajería instantánea, una especie de sustituto del SMS, como los que ofrecen WhatsApp, Messenger y BlackBerry.

Distintos medios de comunicación online han expresado sus primeras impresiones, se menciona constantemente si Google+ puede ser el competidor directo de Facebook y qué hará la plataforma azul al respecto, cuyo fundador ha mencionado hacer un lanzamiento "impresionante" este 6 de julio. 

Por: Redacción

julio 01, 2011

Lo que acompaña un tweet

Twitter anunció a principios del mes de junio que lanzarán una nueva plataforma para compartir fotografías desde www.twitter.com, es decir, sin tener que utilizar otros servicios como Twitpic, Yfrog, etc. Y que poco tiempo después lanzarán las aplicaciones correspondientes para smartphones, tabletas electrónicas, etc.

Generarán también una manera de compartir fotografías desde un teléfono celular que no sea un smartphone por medio de MMS (mensajes multimedia). Así como envías un tweet por mensaje de texto.

Twitter refiere una nueva experiencia para el usuario que comparte imágenes de lo que le está pasando pero también para las búsquedas mediante hashtags. Cuando le des clic a un Treding Topic, no aparecerán solamente los tweets, sino también fotografías y videos.

Bien lo dicen en su blog cuando lanzaron la noticia: “We believe both make a huge difference in making the world feel even smaller.” (“Creemos que ambos harán una enorme diferencia en hacer sentir al mundo aún más pequeño). Acercarnos a nuevas sensaciones y contenidos multimedia que exponen más que 140 caracteres.

Éstas dos gráficas nos muestran estadísticas de los usuarios al momento de compartir contenidos mediante links e imágenes por Twitter.

En la primera vemos que realmente no son la mayoría de usuarios los que sienten la necesidad de compartir más que palabras con links y fotografías por Twitter, pero estas actualizaciones incluirán a todos los usuarios dándoles una nueva experiencia aunque no pretendan exponer al mundo sus momentos capturados digitalmente, y esto tomando en cuenta la nueva manera de conseguir resultados al momento de buscar trending topics y hashtags.

Por otra parte, en la segunda, nos damos cuenta de cuáles son los servicios más utilizados para subir imágenes a Twitter. Debo decir que esperaba que Instagram tuviera más porcentaje por su repentino apogeo y porque, por alguna extraña razón, sus usuarios se sienten grandes fotógrafos, cuasi artistas por tener esa aplicación. La verdad es que Instagram hace que las fotos se vean “bonitas” pero es fastidioso cuando lo usuarios sienten que encontraron una nueva identidad como artistas visuales. Y no, no es envidia.

Por Maresia Díaz  @marsdz


Fuente: Sysomos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...