septiembre 05, 2011

Brechas que no sólo son digitales

Hace unos días, Nielsen, compañía global de información y medición, soltó un boletín de medios con estadísticas intrigantes.

Las cifras giran en torno a la preocupación sobre el calentamiento global, que baja y sube, entre consumidores online y nos revelan cuestiones que, como lo dije, intrigan.

La preocupación en Estados Unidos ha bajado, es decir, se preocupan menos ahora que hace unos años, mientras que en América Latina y el Medio Oriente subió, ahora están más consternados. Y las preocupaciones van desde la contaminación del aire hasta el desperdicio de envases.

Cabe mencionar que aunque pensemos que no contaminamos cuando estamos navegando por Internet, sin nada qué hacer, la verdad es que sí lo hacemos y mucho. No tenemos la total consciencia de las consecuencias de lo que hacemos y si por lo menos conocemos esas consecuencias las evadimos para seguir cómodamente con nuestras actividades diarias.


Lo más preocupante de este estudio es que revela que existe, como Nielsen la llama, una enorme brecha que refleja que aunque estén consternados por este suceso muy pocos estarían dispuestos a cambiar hábitos y gastar un poco más en productos más caros pero ecológicos, ¿es eso o no contradictorio? Lo peor es que los que no están si quiera preocupados por el calentamiento global creen que hay temas más relevantes y urgentes y que las generaciones posteriores resolverán el problema, ¿es eso o no doloroso? Digo doloroso porque nos muestra tan deshumanos, tan arrogantes e inconscientes.

La pregunta que me resulta de este estudio, repito, realizado entre consumidores online, es ¿influirán los contenidos y todo lo que consumimos en Internet para la apatía en este tipo de temas? Puede que haga falta un estudio cualitativo para conocer esas influencias que, si son o no, no nos hacen ir por un camino óptimo.

Si bien los medios sociales nos ayudan a propagar datos, sucesos e iniciativas contra el calentamiento global tenemos que saber que no es suficiente. Como herramienta de concientización es una plataforma maravillosa pero hacen falta las acciones, las que tendrán un impacto real a largo plazo.

Aquí pueden ver el boletín de medios con todas las cifras: Boletín de Medios Nielsen respecto al cambio climático 2011. 

Por Maresia Díaz @marsdz

septiembre 02, 2011

¿Ruleta rusa en Facebook?



Ingenioso, ¿no?

Lo titulan: The fist online-game where you can lose your Facebook life (El primer juego virtual donde puedes perder tu vida en Facebook).

Se trata de un proyecto estudiantil desarrollado por Ilya Malyanov (
Director de Arte) y Christian Feist (Copywriter) de la Miami Ad School Europe con sede en Berlín, ésta propuesta fue creada con la imagen del vodka Russian Standard, la idea es "jugar" a la tradicional ruleta rusa, invitar a 3 amigos y quiénes sean los "sobrevivientes" participan en un sorteo para viajar a Rusia durante 7 días, mientras que el perdedor, después de escribir las últimas palabras en su perfil de Facebook, tendrá que despedirse de él.

Atractiva en muchos sentidos: el utilizar los Social Media como canal de difusión, apelar a los vínculos que poseen algunos usuarios de esta red social y relacionar el origen del producto con el premio, son elementos idóneos si se pretende "viralizar" un contenido. 

Para aquellos osados que deseen buscar el link, lamentamos decirles que no se trata de una campaña real ni tampoco de una aplicación.

Sin embargo, no deja de asombrarnos lo estudiada que se tiene esta conexión emocional con la vida online y el hecho de visualizarla en el mundo de las apps, sería sin duda un gran éxito, aunque violaría algunos parámetros de normatividad en Facebook. 

¿Arriesgarías tu vida virtual por un viaje a Rusia?

Por Redacción


Si te gustó esta publicación, seguro disfrutas también esta: ¿Deseas postear algo? Haz primero un test de sobriedad. 

septiembre 01, 2011

Presente en Eventos

Cada vez es más popular entre nuestros amigos y contactos ver que están en algún restaurante comiendo o cenando, en el cine o simplemente donde se encuentran cuando deciden hacer check-in con Foursquare, red social que rápidamente se hace popular por esa facilidad de geolocalización y la posibilidad de compartir ubicaciones.

Debido al éxito, Foursquare anuncia un nuevo servicio en el cuál se podrá compartir si estás en un evento como concierto o espectáculo, el reto de la red social será tener bien preparadas sus bases de datos para tener la mayoría de los eventos a lo largo del mundo para que los usuarios puedan hacer check-in en ellos.

De inicio esta nueva función sólo estará disponible para los dispositivos de Apple, pero ya están trabajando para lanzarlo en Android y BlackBerry, así todos los usuarios Foursquare podrán compartir el evento en el que se encuentran, únicamente deberán usar palabras clave para poder entrar en la base de datos y su evento sea publicado.

Una nueva función atractiva que será del agrado de los usuarios de esta red, ya que les fascina compartir su ubicación y más lo que están realizando ahí, por lo que muy seguramente tendrá un buen éxito esta innovación de Foursquare.

Por José Ramón Vega @jrlothlorien
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...