Mostrando entradas con la etiqueta Personal Branding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personal Branding. Mostrar todas las entradas

septiembre 18, 2013

Puntos para el branding personal


Hacer nuestro propio branding no es tan sencillo como podríamos pensar. Ser objetivos muchas veces nos cuesta trabajo. Elegir entre qué sí y qué no mostrar de nosotros es una decisión que ni siquiera tomamos en cuenta o simplemente evadimos. 

Aquí cinco puntos que encontramos en The Daily Muse para recordar que nosotros también nos vendemos:

1. Cree en tu propio valor.

Aunque suene humanista, el primer paso es ese. La realidad es que para poder mostrarse de alguna manera, hay que saberse de tal manera, o lo contrario, pero hay que creerse lo que se es y lo que no se es.

2. Ser consciente de cómo nos exponemos en las redes sociales.

El uso de las redes sociales evidencia siempre alguna parte, incluso inconsciente, de nosotros. No es necesario ir al psicoanalista -o sí; vayan-, es suficiente, por lo menos para el branding personal, tener consideraciones y estar consciente todo el tiempo de que no sabes quién te puede estar leyendo. 

3. Acudir a los eventos con objetivos.

Siempre hay eventos para reclutar o conectar con gente que podría ayudarte. Acudir a ellos solo para ver “qué hay” o para ver qué resulta de eso sin tener algún objetivo es una pérdida de tiempo. Una buena idea es identificar quién está en esos lugares, con quién podrías relacionarte y qué es lo que harás con la información que obtengas del evento. 
4. Darle valor a los demás.

Y con “los demás” nos referimos a todos los demás que, por supuesto, trabajen con calidad aunque no necesariamente se relacionen con tu trabajo completamente. Aún es importante ser consciente de a quién estamos recomendando y de quién y qué trabajos estamos valoramos porque, al final, como todo, eso también habla de nosotros.

5. Saber en qué momento dejarlo ir.

Sí, insistir y hacerles saber que estás ahí pendiente y comprometido es muy importante, pero, como para todo, hay una línea delgada que hay que saber distinguir para que no sea demasiado y aturda a la persona que puede darte trabajo. Mantenerse objetivos y leer las señales para reconocer en qué momento es prudente mandar o no un correo electrónico, por ejemplo.

Son puntos básicos pero muchas veces olvidados. Es indispensable reconocerse y saberse para tomar decisiones, saber qué sí y qué no y cómo hacerlo. Cada quien hace su propio branding y, para eso, hay que investigarse a uno mismo.




junio 12, 2013

El negocio de la marca personal


Cada día las startups nos sorprenden con sus modelos de negocio digitales, aplicaciones y plataformas que buscan recompensar el carisma, la recomendación o el poder de convocatoria que tienen los usuarios de cualquier medio social.  

Es curioso cómo se ha migrado de los oligopolios en los medios tradicionales a un sector democratizado y mejor segmentado que promete contenidos 'frescos' -lo cito entre comillas al evidenciar que la existencia de los remakes, el robo de identidad, autoría y hasta tuits es parte del día a día-. En medio de esa lucha por el protagonismo, surgen plataformas que explotan esa característica humana. Conceptos de negocio como Brandnew, Rippln, Pheed, LuvocracyThumb y Chad2win, todos ellos son modelos que 'premian' los esfuerzos de los usuarios en línea, esfuerzos como recomendación e influencia, para muchos subestimada o sobrestimada -según sea el humor del usuario-.  

La migración de las marcas y los nuevos negocios resulta obvia a un sector donde convivimos un 1/3 de la población mundial. 

A pesar de que cada día es más complicado destacar entre millones de personas que demandan atención, el personal branding desempeña un papel crucial cuando sumamos un poco de nuestra esencia en cada una de las publicaciones, además, recomendar es humano, es natural, todos los días referimos y comentamos información de diversas marcas, es prácticamente imposible mirar hacia un lugar y no verse rodeado de ellas.

Cuando compartimos productos que nos son afines y poseemos un gusto auténtico por ellos, se refuerza nuestra credibilidad y así es posible proyectar confianza, donde la congruencia facilita el vínculo emocional.

Retomo una frase de David Ogilvy que podría adaptarse al Personal Branding aunado a los negocios online y el WOM: "Nunca escribas un anuncio que no quisieras que tu familia leyera. Sino le mientes a tu esposa, no le mientas a la mía."



  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...