septiembre 25, 2013

Anuncios en tu smartphone


Hace un par de semanas hablamos de la nueva forma que propuso Coca Cola para hacer anuncios publicitarios: incorporando la interacción en Redes Sociales con los comerciales por televisión en tiempo real. Fue, sí, una gran idea. Pero también hay otros espacios que aún no han sido ocupados para hacer publicidad: el teléfono móvil y, además, en tiempo real. Anuncios que van directamente al cliente potencial considerado así por su actividad en Internet, principalmente en Redes Sociales. 

Tener información sobre el cliente es crucial para diseñar estrategias y campañas publicitarias. Hay que identificarlo precisamente, saber qué quiere, qué necesita y cuáles son los medios que utiliza para consumir. Uno de esos medios más utilizados es el smartphone, según datos de The Guardian que advierten que un 40% de las entradas al sitio de BBC News son desde un teléfono móvil. 


Ese se convirtió ya también en un espacio de oportunidad para la publicidad de una marca, pero ¿cómo desarrollarlo? Pues a Millennial Media Exchange ya se le ocurrió una gran idea: lanzar anuncios publicitarios en teléfonos móviles. 

Funciona justamente así, intercambiando espacios publicitarios e información sobre posibles clientes y locaciones de teléfonos móviles en tiempo real para hacer lo que ya no se veía lejano: recibir anuncios publicitarios al celular. Esto, claro, es sólo a los teléfonos que tienen encendido el radar de ubicación. Sin espantarnos, esto no se trata de invadir la “privacidad” que aparentemente podríamos tener en Internet. 

El ejemplo que The Guardian nos da es: “que una tienda o un restaurante puedan enviar anuncios a las personas que pasen caminando frente a su tienda”.

Y sí, el hecho de recibir publicidad en tu teléfono en cualquier momento podría sonar agresivo o aturdidor pero la realidad es que el usuario no recibirá nada que no quiera recibir. 

Vía: The Guardian



septiembre 20, 2013

Tienes algo en tu 'tweet'

Por Redacción

Colgate lanzó una curiosa campaña en Canadá You Have Something In Your Tweet para promocionar uno de sus cepillos dentales y lo incómodo que resulta decirle a tu amigo, jefe, pareja o 'date' después de comer, que tiene algo entre los dientes, ¿cómo es que esto tiene sentido? Ya te platicamos, en un mundo de smartphones y pocos espejos (contexto que resulta un tanto irónico) la marca, decidió evidenciar a su mercado a través de Twitter, la idea es entrar a la aplicación, colocar el username de tu blanco y de manera 'anónima' (como si tu compañero de cena no supiera con quién está) le avisará que debe lavar sus dientes. Resulta curioso porque ofrece toda una gama de alimentos (a elegir) que posiblemente estén involucrados. 

Parece un tanto grotesca, pero es atractiva la forma de vincular acciones que podrían parecer aisladas. Después del 'balconeo' la marca te regala un cupón, para facilitar tu tarea. 

Se agradece el juego de palabras:


¿Qué te parece? ¿Cómo reaccionaría una campaña así en el mercado mexicano? (Se aceptan todo tipo de teorías).



septiembre 18, 2013

Puntos para el branding personal


Hacer nuestro propio branding no es tan sencillo como podríamos pensar. Ser objetivos muchas veces nos cuesta trabajo. Elegir entre qué sí y qué no mostrar de nosotros es una decisión que ni siquiera tomamos en cuenta o simplemente evadimos. 

Aquí cinco puntos que encontramos en The Daily Muse para recordar que nosotros también nos vendemos:

1. Cree en tu propio valor.

Aunque suene humanista, el primer paso es ese. La realidad es que para poder mostrarse de alguna manera, hay que saberse de tal manera, o lo contrario, pero hay que creerse lo que se es y lo que no se es.

2. Ser consciente de cómo nos exponemos en las redes sociales.

El uso de las redes sociales evidencia siempre alguna parte, incluso inconsciente, de nosotros. No es necesario ir al psicoanalista -o sí; vayan-, es suficiente, por lo menos para el branding personal, tener consideraciones y estar consciente todo el tiempo de que no sabes quién te puede estar leyendo. 

3. Acudir a los eventos con objetivos.

Siempre hay eventos para reclutar o conectar con gente que podría ayudarte. Acudir a ellos solo para ver “qué hay” o para ver qué resulta de eso sin tener algún objetivo es una pérdida de tiempo. Una buena idea es identificar quién está en esos lugares, con quién podrías relacionarte y qué es lo que harás con la información que obtengas del evento. 
4. Darle valor a los demás.

Y con “los demás” nos referimos a todos los demás que, por supuesto, trabajen con calidad aunque no necesariamente se relacionen con tu trabajo completamente. Aún es importante ser consciente de a quién estamos recomendando y de quién y qué trabajos estamos valoramos porque, al final, como todo, eso también habla de nosotros.

5. Saber en qué momento dejarlo ir.

Sí, insistir y hacerles saber que estás ahí pendiente y comprometido es muy importante, pero, como para todo, hay una línea delgada que hay que saber distinguir para que no sea demasiado y aturda a la persona que puede darte trabajo. Mantenerse objetivos y leer las señales para reconocer en qué momento es prudente mandar o no un correo electrónico, por ejemplo.

Son puntos básicos pero muchas veces olvidados. Es indispensable reconocerse y saberse para tomar decisiones, saber qué sí y qué no y cómo hacerlo. Cada quien hace su propio branding y, para eso, hay que investigarse a uno mismo.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...