Mostrando entradas con la etiqueta SMM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SMM. Mostrar todas las entradas

abril 10, 2013

¿Por qué tenemos que replantear el Marketing en Facebook?

Por Diana Romero

Bryan Nagy del Social Media Today responde concretamente a ésta pregunta, si tenemos claro que Facebook ha sido tomado como 'el santo grial' por marcas de diversos tamaños, segmentos y objetivos. Y su participación es crucial en medios propios (fanpages) o pagados (Facebook Ads), habrá que analizar a profundidad su contexto, para su correcta implementación. 

Retomo algunos puntos del artículo de Bryan Nagy que pueden 'limitar' terriblemente nuestras acciones:  

La falta de estrategias integrales

"La parte principal del problema de Facebook es que las marcas se han olvidado de las comunicaciones de marketing integradas". Las marcas han asignado grandes recursos (humanos y financieros) a tácticas en esta red social, énfasis que resulta ineficiente sino son reforzadas por una estrategia completa en armonía con otras acciones on y offline

Exceso de ruido

Facebook está saturado de contenido y cada vez más con mensajes de marcas. Pretender que nuestros mensajes sean recibidos resulta primordial, pero si se pretende eliminar esa barrera de oportunidad con  los mensajes patrocinados, el incremento desmedido demerita inmediatamente el valor que podría proveer el mensaje real. Partir del mensaje orgánico motivado únicamente por la simpatía del usuario hacia el producto a ésta "invasión virtual" conlleva muchas veces a provocar el efecto contrario que el deseado por las marcas, ocultar sus publicaciones. 

La adicción a los números

"¿Cuántos Likes tengo? ¿Cuánto Engagement tiene mi marca? ¿Por qué cayó 10% la semana pasada?" Preguntas diarias y preocupaciones reales, es un hecho que los números son esenciales para medir nuestros esfuerzos, pero hay números que finalmente no reflejan mucho. Habrá altibajos en todos los canales, así como diversos factores que motiven éste movimiento atroz, pero todos esos datos no pueden evaluarse a través de un simple vistazo como el número de Likes, no todos los datos son cuantitativos, habrá que poner en marcha la Mercadotecnia básica que nos dice que hay que complementar con datos cualitativos para identificar los factores desencadenantes de éstas fluctuaciones. 

Descuidar el mensaje

"Estrechamente relacionado con la adicción con los números, las marcas han olvidado de que los resultados de Marketing en un canal de comercialización son sólo tan buenos como el mensaje mismo". El error no siempre se debe al canal, sino al mensaje en sí, publicarlo en el momento equivocado, la falta de creatividad o no tener suficiente exposición en Facebook, pueden ser algunos motivos por los que la estrategia social no está funcionando. Hacernos preguntas respecto a la campaña como: ¿tiene aceptación en otros canales? ¿éstos canales están dirigidos al mismo público? Pueden ser de gran ayuda en el planteamiento de estrategias. 

La recomendación final, regresar al origen: primero los objetivos, después el mercado, seguidos por la estrategia y finalmente la tecnología. La red blanquiazul resulta efectiva con el manejo adecuado, sin embargo no es la única plataforma social. Resalto la importancia de tener el panorama completo e impulsar la congruencia en todas las plataformas empleadas. 

__________

Si deseas conocer nuestro portafolio de servicios, comencemos por escucharnos: conversemos@fiftyfifty.com.mx




junio 19, 2012

SEO Vs SMM

Por Redacción 

La agencia MDG Advertising creó una divertida video-infografía de la eterna lucha entre éstos dos titanes del Marketing Digital. 

"Pelearon" durante 4 rounds determinantes: poder colectivo para generar contactos, crear conciencia de marca [awareness], aumentar la visibilidad local y aumentar al máximo la interactividad. 

¿A cuál le apuestas?



Round 1: El SEO es más eficaz y eficiente para la generación de clientes potenciales que el SMM. Así que cuando se trata de clientes potenciales, la búsqueda toma claramente la delantera.

Round 2: Los Medios de Comunicación Social pueden ser una fuente inagotable cuando se trata de crear conciencia de marca y maximizar su exposición. Para aumentar la conciencia de marca, los Medios Sociales tienen el primer lugar.

Round 3: La preferencia por la búsqueda local es dominada por los buscadores [Un tercio de los consumidores dependen de los motores de búsqueda para localizar empresas locales], mientras que apenas un 3% se basa en los sitios de Social Media. 

Round 4: Los mercadólogos digitales prefieren a los Medios Sociales como una herramienta de marketing interactivo, pues ofrecen oportunidades ilimitadas para la comunicación y la conexión, situación que el SEO no puede proporcionar en la misma medida.

El veredicto de los jueces: Empate técnico, los mercadólogos no tienen que elegir entre el SEO o el Social Media [SMM] para lograr sus objetivos en línea. El uso de estas herramientas en conjunto ofrece mejores resultados y un mejor retorno de inversión [ROI].




febrero 28, 2012

SMM invasivo, ¿qué paso con el medio no interruptivo?

Por Diana Romero

Hace unos días leyendo una nota en el portal de Marketing Directo, llamaron mi atención algunas cifras que revelan el caso contrario a lo que hemos pensado sobre el Marketing en Medios Sociales, números como: "...el 64% de los consumidores admite “odiar” el “targeting” practicado por los anunciantes en los nuevos canales 2.0. Además, el 58% cree que el social media marketing es “invasivo”. Ésta es la conclusión de un reciente estudio de Insight Strategy Group..."*

Honestamente me resultó preocupante, e hizo cuestionarme el por qué de esa situación, así que al indagar más profundamente, comprendí bajo qué contexto, muchas marcas, cientos de ellas, están viendo este "nuevo" canal de contacto como un espacio más para símiles de infomerciales y llamadas en frío, a pesar de que nos encontramos mejor segmentados, siguen apareciendo los mismos obstáculos o los mismos malos manejos offline. 


A las personas nos molesta, me incluyo, que las marcas sean quienes inicien la conversación, en un intento de telemarketing social, en el que por más que el producto sea espectacular, no lo compraré si siento que soy acosada para ello; si el producto es maravilloso, me lo recomendarán tarde o temprano amigos, familiares o desconocidos online, eso sí, en un WOM más extendido, simple, pero parece que algunas marcas siguen sin estrategias adecuadas al medio.    

Es donde cobran absoluto sentido éstos números: el 64% dice odiarlo cuando una empresa se dirige a ellos a través de su perfil de red social, y el 58% opina que el social media marketing es un procedimiento invasivo, por la misma conducta.

Queda claro que bien administrado no, pues el 55% cree que los sitios de redes sociales son la mejor manera de dar retroalimentación a una empresa y que la publicación de un bien o servicio en el sitio social puede reflejar el impacto que tiene la marca.

El 54% declara que les gusta cuando una empresa tiene un feed en redes sociales, así como obtener noticias y ofertas especiales, según el 58% de los encuestados.

No olvidemos por supuesto el trato personal, más de la mitad (51%) dice que Facebook no refleja el "verdadero yo", y casi dos tercios (64%) están en desacuerdo de que pueda aprender más acerca de alguien en línea que alguien que puede ver en persona.

¿En conclusión? Publica contenido de calidad, no te promociones como telemarketing, sé humano y no busques sustituir tu línea de atención al cliente, da respuesta oportuna y como dicta la etiqueta social con desconocidos, deja que sean ellos quienes inicien la conversación y seguramente encontrarás respuestas inesperadas cuando te integres en ella. 

*Extracto del portal Marketing Directo.
Cifras según nota de prensa de  Insight Strategy Group publicada el 28 de febrero 2012.
Crédito de imagen: Grant Cochrane

noviembre 29, 2011

¿Alguien "escucha" en el Social Media?

El buzz en los Medios Sociales es asombroso, cientos de miles de diálogos se están llevando a cabo justo ahora sobre tu marca, otros cientos de ellos están revelando necesidades insatisfechas, unos más reflejan el cambio de clima, elecciones, trivialidades, éxitos o anécdotas personales, esas temáticas invaden día a día las herramientas para monitorizar la reputación digital de una marca.

Tal pareciera que estamos todos afuera gritando con megáfonos en medio de un caos vehicular que en algún momento nos dejará "sordos"; una vez que alejamos el ruido, la autopromoción, el spam y los contenidos repetitivos, podemos encontrar una valiosa información, casi inédita que son los deseos insatisfechos de esos 9 de cada 10 internautas mexicanos. 

El único conflicto, es que estamos tan acostumbrados a la "vieja usanza" del monólogo o del ágora en la antigua Grecia, que nos es imposible migrar. 

A veces me pregunto, ¿cuántos de nosotros hemos fomentado la interacción, el diálogo y nos hemos abierto a propuestas?, la analogía perfecta sería: poner una línea de atención al cliente, que esta comience a sonar escandalosamente y nadie levante el auricular, mientras que el equipo de telemarketing, hace llamadas a diestra y siniestra, recibiendo negativas... ¿excesivo? no lo creo, el flujo de valiosa información sobre feedback, posicionamiento, branding y creación de nuevos productos, se pierde minuto a minuto en el timeline, irónico...

Adaptemos los medios a nuestras estrategias, no a la inversa. Integremos como parte del proceso del Social Media Marketing la casilla "escuchar" y re-estructuremos los insights de nuestra marca, es la forma más accesible de minimizar crisis, acortar rumores o malas reputaciones en un medio en el que se crean y derrumban marcas también en tiempo real.

¿Qué has escuchado sobre tu marca?

 Por Diana Romero @dlromero
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...